Trabajo en equipo

Un intérprete trabajar en solitario un máximo de 90 minutos; menos si lo hace a distancia Si la reunión se va a prolongar más, son necesarios dos intérpretes que se relevarán cada 20 ó 30 minutos en presencial, y cada 15 ó 20 minutos en remoto.

Durante sus turnos de inactividad, el intérprete pasivo no se limita a descansar: ayuda constantemente al intérprete activo, anotando y comprobando fechas, cifras, siglas, buscando vocabulario y referencias al hilo del discurso, supervisando el sonido saliente, y proporcionando a su compañero cuanto pueda necesitar mientras trabaja – agua, luz, regulación de la temperatura, materiales … Y sobre todo, está atento y preparado para tomar el relevo en caso de que el intérprete activo sufra cualquier incidencia (acceso de tos, malestar, pérdida de concentración).

Las plataformas de ISR han ideado diversos sistemas de aviso para solicitar el cambio de turno (función de “handover”), si bien esa funcionalidad únicamente permite organizar el relevo entre intérpretes. La verdadera cooperación entre ellos solo es posible cuando comparten un mismo espacio físico.

Por ello, Respaldo recomienda recurrir a un centro de interpretación (en inglés, “hub”), que ofrece cabinas de interpretación insonorizadas y perfectamente equipadas, atendidas por técnicos de sonido profesionales que supervisan en todo momento de la correcta prestación del servicio.

En su defecto, los intérpretes deben trabajar juntos desde un gabinete de interpretación – un estudio privado y silencioso, debidamente equipado con el material de sonido necesario y con doble conexión a Internet independiente y de calidad (fibra óptica + Ethernet).

Para facilitar la gestión y optimizar costes, Respaldo se ha dotado de su propio gabinete de interpretación, con capacidad para dos intérpretes.