La calidad no se improvisa, y menos en remoto, sobre todo cuando se necesita interpretación. Para que las interacciones multilingües por videoconferencia sean un éxito, los medios utilizados por todos los implicados deben reunir unos requisitos técnicos mínimos:

Organizador/Anfitrión:

Deberá disponer de un software de videoconferencia con función de interpretación integrada (Zoom) o contratar una plataforma de interpretación con recepción a través del móvil.

Participantes: (organizador, panelistas, intérpretes)

  1. Utilizar un ordenador conectado por cables
  • A una conexión internet exclusiva (no compartida con otros usuarios que estén viendo contenidos, navegando, jugando en red, o manteniendo otras videoconferencias al mismo tiempo), con velocidad mínima de 6 Mbps;
  • al sistema de alimentación, preferiblemente a través de fuente de alimentación continua para evitar cortes de corriente;
  • a auriculares con micrófono integrado, con cancelación de ruido ambiente, conectados al ordenador por cable (preferiblemente, conexión USB), o a un micrófono profesional con conexión USB. No utilizar nunca un micrófono conectado por Bluetooth (la compresión extrema del sonido en ese tipo de conexión dificulta la comprensión, e incluso la imposibilita en el caso de ciertas lenguas).

2. Descargar o actualizar y ejecutar la aplicación de videoconferencia en el ordenador,  y, en su caso, de recepción de interpretación por móvil. Todos los demás programas y aplicaciones deben estar cerrados;

3. Configurar y probar el audio y el micro antes del comienzo de la reunión.

Todo ello instalado en un espacio silencioso, con la puerta cerrada y a salvo de interrupciones.

 

Repaldo IC SL

Para participar en reuniones virtuales es imprescindible contar con auriculares y micrófono de calidad conectados por cable.